Aquí os presento una infografía sobre la curación de contenidos hecha en piktochart.
La infografía es una combinación de imágenes y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Como recurso educativo ofrece la oportunidad de desarrollar funciones cognitivas complejas como evaluar, analizar y representar información.
Las infografías son más sintéticas que los vídeos, más narrativas que un esquema, más atractivas que las tablas de datos, más exploratorias que las presentaciones tradicionales y permiten visualizar la información que presentan. Transmiten hechos, procesos, noticias, acontecimientos o datos de forma amena, sintética y visual, facilitando sobre todo la comprensión de información y estimulando el interés del lector, ya que son llamativas y atractivas y a golpe de vista puedes seleccionar en ellas lo que te interesa.
Existen distintos tipos de infografías según su composición:
- Diagrama de flujo:
- Numérico:
- Línea de tiempo:
- Comparativo:
En Internet podemos encontrar múltiples herramientas para elaborar las infografías. Aquí cito algunas:
- Easel.ly.
- Piktochart.
- Infogr.am.
- Visual.ly.
- InfoActive.
Existen distintos tipos de infografías según su composición:
- Diagrama de flujo:
- Numérico:
- Línea de tiempo:
- Comparativo:
En Internet podemos encontrar múltiples herramientas para elaborar las infografías. Aquí cito algunas:
- Easel.ly.
- Piktochart.
- Infogr.am.
- Visual.ly.
- InfoActive.
Debido a la etapa educativa en la que estoy, Educación Infantil, las posibilidades educativas se reducen un poco por la corta edad del alumnado. No obstante, he descubierto un recurso muy útil para presentarles información de manera esquemática y lúdica. A través de ellas podemos, por ejemplo, ver los pasos que hemos seguido a la hora de investigar sobre un centro de interés, analizando paso a paso las distintas fases del proceso o analizar y comparar distintas épocas a través de infografías comparativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario