viernes, 31 de enero de 2014

Unidad 3. Valoración sobre el desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado.


Valoración sobre el desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado


Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y para transformar un conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.


La sociedad actual ha sufrido profundos cambios y continúa experimentado una incesante innovación tecnológica que está provocando una transformación en los  ámbitos culturales, comunicativos, sociales, económicos y laborales. Existe un amplio consenso respecto a que estaríamos ante un cambio profundo de ciclo, no  únicamente viviendo un tiempo de transformación o de adaptación; un periodo que se  ha  denominado  “sociedad de la información”, que está sucediendo en un escenario de globalización, sin precedentes históricos, y acerca de cuyo devenir no es posible tener todas las claves, se generan expectativas, incertidumbres.


El papel que han de jugar los docentes en el desarrollo de esta competencia


Para adquirir la competencia digital, los docentes podemos diferenciar tres aspectos fundamentales:

  1. Búsqueda y tratamiento de la información.
  2. Uso de recursos digitales para organizar, compartir, comunicar; en definitiva para crear conocimiento.
  3. Uso de aplicaciones específicas.



Propuesta de dos herramientas para mejorar la gestión de la información y cómo la utilizarías en tu aula con tu alumnado.


Soy maestra de Educación Infantil y trabajo con niños y niñas de 3 años, por tanto, debo utilizar herramientas adaptadas a esta edad y nivel madurativo. Por ello, en vez de herramientas en sí, lo que utilizamos son programas interactivos, como por ejemplo:


-Jueduca. 

- WebQuest.

jueves, 23 de enero de 2014

¿Qué tipo de cuestiones debo tener en cuenta en Twitter para desarrollar una buena Red de Aprendizaje?

Aquí os dejo mi presentación en google drive en la que analizo una cuenta de twitter de una docente que comparte experiencias y actividades para Educación Infantil:

https://docs.google.com/presentation/d/12zTY2K7ig0vMXTY2zUNgNiSn96Qt2nZtZvZRCyfiLiw/edit#slide=id.g2a54e8283_072

jueves, 16 de enero de 2014

Presentación.

Hola, soy Ana Otero, maestra de infantil. Actualmente trabajo con niños y niñas de 3 años.

Llevo tan sólo tres años en el mundo de la educación infantil y, auque no es mucho tiempo, ha sido muy intenso, viviendo muchísimas experiencias.

Afronto este curso con muchísima ilusión y expectativas de aprender de todos vosotros, enriqueciéndonos mutuamente a través de la red.

Mis intereses son el trabajo por proyectos, las pizarras digitales, juegos cooperativos y comunidades de aprendizaje entre otros. Mi nube de intereses lo refleja a la perfección:




Adjunto aquí mi PLE y mi perfil en docente.me: docente.me/u/AnaOtRj